Todos somos responsables de los derechos de los animales De todas las reacciones que recibimos en Animal Freedom debemos concluir que nuestro comportamiento debería regirse por el principio de que cada animal tiene el derecho de vivir en libertad. La libertad de poder comportarse de forma natural. El derecho a vivir en libertad solo puede ser mantenido y los intereses de los animales solo pueden ser defendidos si rehusamos comer carne, evitamos tener animales domésticos y dejamos vivir a los animales libremente en su ambiente natural, con suficiente espacio y entre sus enemigos naturales. Pero también en una sociedad en la que se consume carne y en la que se mantienen animales domésticos tenemos la responsibilidad de mejorar el trato y de cumplir con los derechos de los animales en cuanto nos sea posible. |
Es obvio que esta responsabilidad se nos presenta a diferentes niveles:
|
DiferenciasLa lista previa refleja un aumento gradual de responsabilidad; los primeros son menos responsables que los últimos. La responsabilidad de los portavoces de la comunidad agrícola es aun mayor. En su posición social pueden influenciar la opinión y el comportamiento de los demás. Desde que el individuo tiene cada vez mas responsabilidades el papel de la iglesia y el gobierno como guardianes de la moral ha ido disminuyendo considerablemente. Este desarrollo en sí no tiene inconvenientes si quedan instituciones que defiendan los intereses de grupos vulnerables. El papel protector recae principalmente sobre el gobierno. Por supuesto que otros pueden ayudar al gobierno a crear una conciencia para el trato responsable de los animales por los medios de difusion publica. Lo mismo vale para las iglesias y confesiones, escuelas, colegios y otras organizaciones de carácter público. Aparte de sentido de responsabilidad, al consumidor también le interesan los precios. Eso causa una gran diferencia entre 'el dicho y el hecho' y lo que el consumidor dice y lo que finalmente hace. La industria también tiene sus propios intereses económicos en la explotación de los animales, por ejemplo: los bancos, los canales de distribución, la industria elaboradora de carne, la industria productora de pienso, restaurantes, bares, pubs, etc. Los granjeros suelen presentarse a si mismos como "víctimas", víctimas de los bancos, de la industria del pienso y de los consumidores. Esto es simplemente una manera de desviar la atención de su propia responsabilidad. Cada granjero que abandona la ganadería intensiva o de máxima productividad ayuda a reducir los sufrimientos de los animales. |
Asume tu propia responsabilidadTodos somos responsables y lo somos a mas de un nivel. Por eso es mas facil echar la culpa a los demás. Lo que sí debemos hacer es atrevernos a recordarnos nuestras responsabilidades mutuamente. Desafortunadamente, esto no es usual. Asumamos pues en todo caso la responsabilidad propia. Hagámoslo a mas de un nivel y de diferentes maneras. No solo de una sino de cienmil maneras. No esperemos a que empiecen los otros, podemos empezar hoy mismo (en casa, en el trabajo, en el colegio) dando un buen ejemplo a los demás. Hay muchas cosas que podemos hacer por un animal y pueden ser hasta divertidas y gratificantes.La sociedad la formamos nosotros!!!! |