La forma de ganadería intensiva, tal y cómo existe hoy en día, no tiene una larga historia. ¿Cuáles son los factores que han contribuido a tal desarrollo? Varios factores han contribuido al desarrollo de éste
tipo de industria. Primeramente los productores de
pienso para ganado cuyo interes exclusivo es producir
la mayor cantidad posible al menor coste. Teniendo
encuenta las medidas actuales de un cerdo y pollo. |
||
Para el ganadero lo más importante es criar el máximo número de animales posible cuanto antes mejor. Cuanto más alto sea su beneficio, antes podrá pagar su préstamo. Todas las partes envueltas tienen el mismo objetivo. Gran negocio, pasar inadvertido y una manera eficiente y limpia de producción. Solamente los animales, que están siendo producidos en bastas cantidades sufren juntamente con el deterioro medio ambiental producido por el ganadero cuando éste vacía más estiércol en su propiedad de lo que puede admitir. Está claro que debido al gran número de animales que se quedan un período relativamente corto en las granjas, los ganaderos no llegan a formar ningún tipo de vínculo con ellos. Los animales no les importan para nada. Se convierten en mero producto de consumo y su bienestar es reducido a tal punto que su sufrimiento no es visible al mundo exterior y todo eso, sin alterar el precio. El papel del gobierno es ambiguo. Por una parte la
exportación de cerdo y productos avícolas
(pollo) alcanza el bruto de la producción nacional,
por otra parte es una cuestión del gobierno de
minimizar el daño medio ambiental. ¿Son las cadenas cómo McDonalds responsables por el sufrimiento de los animales? Cada una de las personas que come carne proveniente de la industria intensiva es responsable por el abuso que sufren los animales. Lo mismo se aplica a las personas y a los supermercados que venden carne proveniente de esta industria. La responsabilidad es incrementada cuando se incita a las personas a consumir todavía más carne mediante un bajo coste y promocionando sus ventas a través de anuncios con un solo punto de mira dirigido a los más jóvenes. A ese respecto McDonalds y otras cadenas de comida rápida son más responsables que otros proveedores porque incitan a un mayor consumo proveniente de ésta ganadería Sería una buena idea obligar a estas cadenas de comida rápida a comprar carne criada en casa. ¿Puede pararse ? ¿Puede pararse la ganadería intensiva? La falta de protestas por parte de los consumidores
permite que la ganadería intensiva siga floreciendo.
¿Porque tenemos tanto miedo de marcar
el límite? Quizás sea la idea
romántica que tenemos del ganadero de antaño.
Muchas personas de una generación precedente
a la nuestra recuerdan en su día haber jugado
en una granja y recuerdan al granjero con unos pocos
animales a los cuales llamaba por su nombre; el olor
de la paja, ayudar a darles de comer. ¿Quién
se atrevería a restringir a esa pobre gente trabajadora
y limitarles sus beneficios? |
||
No export Las deudas de los ganaderos podrían ser pagadas mediante la introducción de un sistema de cuotas para cerdos y aves : no aceptando nuevos participantes y gradualmente reduciendo las cuotas. Con el presente número de ganado es imposible garantizar su bienestar. Lo ideal sería reducir el número de crianza de acuerdo a la demanda del mercado nacional. A corto plazo, es inevitable que productores extranjeros se beneficiarían con este recorte en la producción del mercado. Los Holandeses han sido un mal ejemplo para el mundo y ahora no deberían quejarse si los otros hacen lo mismo. En lugar de mantenerse en su liderato como productores de productos pro sufrimiento animal tendrían que cambiar y promover lo totalmente opuesto. Animales (y productos derivados) deben ser excluidos del mercado libre internacional. Justo tal y como ocurre en general con la pornografía de menores, explotación de mano de obra infantil, esclavitud y tráfico de drogas, a un país con los hábitos más inmorales que existen no se le puede permitir que determine los estándares internacionales a seguir, pero debe ser forzado a restringir, o mejor, abolir la importación y exportación. Con el fin de proteger las partes más débiles del país, por ejemplo los animales en reservas naturales, un país debe ser protegido de sí mismo con la imposición de restricciones de comercio. Eso significaría un pequeña perdida económica pero una enorme ganancia moral. |