Cuando cogemos un animal en casa hay que tener
unas cuantas cosas en cuenta.
La responsabilidadTener un perro es una gran responsabilidad. Hay que tenerlo en cuenta haciendo las tareas cotidianas. TiempoUn perro alcanza la edad de diez a quince años. Su presencia influye mucho en el orden del día. Hay que estar en casa cada pocas horas para sacarlo de paseo y para darle de comer. Sacar de paseo, educar, jugar, cepillar y acariciar
lleva mucho tiempo diariamente. VacacionesDurante las vacaciones, hay que alojar al perro en casa de alguien que lo cuide. Educación Un perro puede desarrollar perturbaciones de conducta.
Una buena educación es fundamental, y
no todo el mundo es capaz de educar. Limitación social No a todo el mundo le gustan los perros. Por
ejemplo en establecimientos públicos
como restaurantes, tiendas y transporte público.
O visitando amigos. GastosUn perro puede costar mucho dinero. Normalmente, unos cientos de euros. Luego hay que pagar la cesta, la correa, otros accesorios y por supuesto las facturas del veterinario. En muchos municipios, además, hay que pagar impuestos por tenencia de perros. Algunos perros se enferman durante su vida. Los gastos del veterinario se acumulan y el cuidado del animal enfermo lleva mucho tiempo. PenaLas mascotas no suelen alcanzar la edad que alcanza el hombre. Cuando mueren, la pena del amo puede ser profunda. VejezCon la medicina veterinaria actual, se le puede alargar la vida mucho a un animal enfermo. ¿Hasta dónde quieres llegar?
Poniendo el perro de ejemplo, hemos tratado varios asuntos en que normalmente no nos paramos a pensar. La mayoría de los argumentos también los podemos aplicar a otros animales domésticos. Pues quedan más consecuencias para tratar. |
Este artículo es parte de una serie sobre adopción de mascotas. Debajo de la tabla de contenido de esta serie. Debajo de eso, aún más artículos sobre mascotas. |
|||||||||||||
¿Quieres leer más sobre mascotas?Razones NO válidas para tener un animal de compañía |