Adaptando animales a través de la endogamia
Las consecuencias negativas de la cría
endogámica son notables.
Endogamia es el cruzamiento de miembros de una misma familia.
A causa de este método, los animales sufren
más defectos genéticos y enfermedades,
el efecto directo de endogamia.
La cría endogámica se usa para
mantener o intensificar ciertas características,
las denominadas características raciales.
Va en contra de la selección natural,
por la cual los animales enfermos o con defectos
genéticos no se reproducen. El hombre
se encarga de esta forma de supervivencia contranatural del animal. |
Ejemplos de problemas resultados de la cría por característica racial.
A continuación se presentan algunos ejemplos de problemas que surgen de la cría de las características de la raza, pero al mismo tiempo estas características tienen un efecto adverso en el perro. |
El chihuahua
Característica racial: la cabeza demasiado
grande en proporción con el cuerpo.
Efectos: el nacimiento de cachorritos chihuahuas
ocurre por medio de cesárea, como las
cabezas de los cachorros no caben por la vía
natural de la madre.
Además son frecuentes los casos de hueso
coronal abierto. |
El pequinés
Característica: el hocico corto.
Efecto: que, a veces, los ojos salen de la cuenca por pequeñas. |
El bóxer
Característica: el hocico corto.
Efecto: afecciones de la vía respiratoria por la nariz "aplastada". |
El dachshund
Característica: la espalda larga.
Efectos: desgarramiento de partes
en la columna vertebral, demasiada
larga para aguantarse, que puede
causar parálisis y dolor incesante. |
El pastor alemán
Característica: la espalda decurrente.
Efectos: una articulación de cadera deformada y rígida, que causa dolor continuo. |
El Boston terrier (Sólo ciertas razas)
Característica: la mandíbula pequeña.
Efecto: Un crecimiento anormal del hueso del maxilar inferior, que causa problemas masticando. |
Desviaciones
Cuando los criadores no logran el
resultado deseado, cortan, quiebran
o constriñen sin anestesia la cola y/o las orejas del cachorrito recién nacido.
Tras previa prohibición de
cortarle las orejas a perros, en
Holanda, el 1 de septiembre de 2001, impusieron
la prohibición de cortar la cola.
Lo que todavía no está prohibido
es quitar el llamado quinto dedo, sin
anestesia, a cachorritos que no hayan
alcanzado la edad de cuatro días.
Dicen que su sistema nervioso no se
ha desarrollado lo suficientemente
como para experimentar dolor. Desde
1999 hay una resolución para
mejorar el bienestar de los animales
en criaderos. Indica que no todos los
criaderos llevan el bienestar de los
animales como principio fundamental.
Mantener las características
raciales es el primer principio para
ellos, salud y bienestar están
en segundo lugar. Los criaderos cometen
aquellas atrocidades porque a ciertas
personas les parecen más bonitos,
cariñosos, o divertidos estos
perros con rasgos especiales. Sin embargo,
casi todos los perros de "raza" experimentan
efectos negativos. Ojo: Los que mantienen
la cría de perros son los que
compran tal perro. Cuando hay demanda,
hay oferta. Estas sólo son pocas de todas las anomalías
y enfermedades que se pueden producir. Enfermedades
de corazón, enfermedades vasculares, enfermedades
de la sangre, enfermedades endocrinas, enfermedades
de los ojos, enfermedades dermatológicas,
enfermedades del sistema nervioso, enfermedades
del aparato digestivo, enfermedades de articulación
y enfermedades inmunológicas.
Un sufrimiento continuo puede ser el resultado de mantener deliberadamente ciertas
características raciales. |
¿Opinas que el hombre tiene el derecho de
hacerle esto a un animal? Con pena decimos que
aquellos problemas no son las únicas desventajas
para el animal. |
|