Mentiras que causan el sufrimiento de los animales

Animal Freedom desea desenmascarar las mentiras (viejos prejuicios) que causan o mantienen el sufrimiento de los animales.
En este texto, trataremos también brevemente el prejuicio de que a los animales les faltan ciertas cualidades humanas.
Si deseas saber las razones, haz clic en estos enlaces para más información.

Algunos ejemplos de estas "mentiras"

¿Pueden pensar los animales?

Nadie puede negar que los animales poseen la mayoría de las propiedades mencionadas anteriormente. Para otras propiedades, hemos inventado diferentes nombres, con el fin de distinguirlas artificialmente de las humanas. Al afecto y cuidado que una madre brinda a sus hijos en el reino animal lo llamamos 'instinto', como si los animales fueran algún tipo de máquina que 'reproduce' un comportamiento maternal. No nos engañemos: el comportamiento animal con su cría se parece en casi todos los aspectos al comportamiento humano.
Los pescadores falsamente justifican su abuso negando que un pez pueda sentir dolor, temor o estrés.

Darse cuenta de la propia muerte

Hay quienes piensan que los animales no se dan cuenta de que van a morir y se refieren a la manera pasiva en la que los animales se dirigen hacia el matadero. Los periódicos publican regularmente artículos sobre animales que se resisten y tratan de escapar. Algunas veces estos animales reciben una "amnistía general" y otras personas se hacen cargo de ellos.
También podemos preguntarnos si la mansedumbre de los animales que se dirigen al matadero no se debe al deseo de acabar con una existencia tan limitada e indigna. Quizás la hembra prisionera que mata a su cría, en vez de estar loca, la protege de su propio destino.

Conciencia

En el diario holandés "Volkskrant" se hace referencia a la teoría del neurólogo Antonio Damasio, que sostiene que solo los seres vivos pueden tener conciencia, y que los organismos más desarrollados son autoconscientes y conscientes de sus relaciones con el mundo exterior. Esta teoría está basada en el concepto del desarrollo de un 'yo' en el cerebro. Este 'yo' es necesario para la autorregulación y la autorrepresentación, y representa una necesidad profundamente arraigada en el organismo.
Basándonos en esta teoría, podemos concluir que los animales tienen una conciencia propia que nunca llegarán a tener las computadoras.
¿Respeto? ¿Tienen los animales propiedades tales como inteligencia, conciencia, dolor, lenguaje, responsabilidad y autocontrol?
¿Tienen algún tipo de relación emocional o sentimientos como nerviosismo, amor, ira, culpa, alegría, tristeza, miedo? ¿Sueñan?
¿Pueden defenderse a sí mismos?

Comunicación

En la revista holandesa "Dier" (Animal), el investigador Salee Yasry Eden, quien hizo su tesis doctoral sobre los lenguajes de los animales, dice que los animales son individuos inteligentes y civilizados, a menudo con un comportamiento social refinado.
Para acceder a una lista de otros argumentos en contra de los prejuicios y las mentiras difundidas deliberadamente por los oponentes y partidarios de los derechos de los animales, véase el capítulo 'argumentos inválidos'.

¿Es el hombre superior a los animales?

Embriones En nuestra historia, las cualidades de los animales que acabamos de mencionar han sido discutidas con el propósito de poner a los seres humanos por encima de los animales. A partir de ahí, es muy fácil justificar un trato inmoral hacia los animales. De poco serviría esta posición si se tuviera que reconocer que los seres humanos, básicamente, son una especie animal.
Hoy en día, en que los seres humanos no dependen de los animales para garantizar su supervivencia y los utilizan solamente para fines económicos, es tiempo de devolverles a los animales lo que se les ha quitado: el derecho a ser cohabitantes del mismo planeta, con los mismos derechos que tenemos los seres humanos.

Comercio de la carne de perro

Comercio de carne de perro 5 perros camino al mercado donde serán vendidos a personas que los matarán y comerán.
En Asia (China, Corea, Vietnam), existe la tradición de criar perros para el consumo. Últimamente, esta práctica ha comenzado a adquirir proporciones similares a las de la industria ganadera.
En estos países, esta práctica es tan normal como lo es para nosotros el consumo de carne de cerdo.
Aparte de que los cerdos son más inteligentes que los perros, ¿hay algún criterio que justifique la matanza de cualquier animal?

Este artículo es parte de una serie sobre falacias y demagogia.
Algunos argumentos en el debate de los derechos de los animales son inválidos. Tanto a favor como en contra de ellos. Algunos de estos argumentos los vamos a discutir aquí. Una forma de razonar más clara y honesta contribuye a mejorar las condidiones de vida de los animales. Si encuentran otros ó nuevos (contra) argumentos pueden mandarnoslos por e-mail. Hay diferentes tipos de argumentos inválidos (sofistería). Falacias son deliberadamente o accidentalmente utilizan en un debate. Así que ser conscientes de los principios y la integridad de un oponente. Haga clic aquí para obtener consejos sobre la influencia del comportamiento hostil de los animales de los demás.

Argumentos inválidos (engañosos) de varios grupos